El canto libre expresa tu mundo emocional y lo transforma
Explora el poder terapéutico de tu voz auténtica
Una propuesta creativa, transformadora y espiritual
guiada por Rosa Medina.
¿Qué es La Voz Curandera?
La Voz Curandera es un espacio de transformación y conexión para despertar todo el potencial del ser.
Integra la psicoterapia, el canto libre, la presencia corporal y la sabiduría ancestral para acompañar procesos personales y colectivos de sanación a través de la voz.
En este espacio, cantar es más que emitir sonidos: es recordar quién eres y expresarlo con tu verdad.
¿Quién es Rosa Medina?

Psicóloga colegiada, terapeuta gestalt, guía de canto libre y buscadora incansable.
Lleva más de 35 años acompañando procesos de transformación a través de una síntesis única de arte, música, terapia y espiritualidad.
Con sensibilidad, escucha y profundidad, crea espacios seguros donde cada persona puede reconectar con su voz genuina y sanar desde dentro.
Formación en Canto Terapéutico 2025–2026
7 módulos presenciales en la ciudad de Barcelona – Desde Octubre 2025 a Junio 2026
Una experiencia vivencial para reconectar con tu voz auténtica y transformarla en una herramienta de sanación y expresión.
A lo largo de nueve fines de semana, vivirás un proceso profundo de autoconocimiento, en un grupo cuidado y acompañado por Rosa Medina.
Ideal para quienes buscan integrar la voz en su vida personal, profesional o artística.
Otros espacios vivos
Además de la formación anual, ofrezco espacios abiertos para seguir explorando el canto terapéutico de forma flexible y accesible.

Encuentros de canto libre devocional
Un espacio para cantar desde el corazón y conectar con lo sagrado.

Talleres presenciales y online
Propuestas temáticas para profundizar en tu voz, cuerpo y emoción.

Retiros de profundización
Viajes transformadores que combinan silencio, sonido, naturaleza y experiencia grupal.

Sesiones individuales 1:1
Acompañamiento personalizado desde la voz, la terapia y la presencia.
Puedes seguirme en Instagram o unirte al Canal de Whatsapp para recibir novedades o contactarme por aquí para consultar las próximas propuestas y saber más de alguna de ellas.
Qué dicen quienes han vivido ya estas experiencias de la Voz Curandera...
La historia de Valter...
Cuando yo vivía en la campiña toscana, en un podere (casa de campo) cerca de Siena, acogíamos personas que querían pasar un tiempo viviendo con nosotros. Normalmente eran buscadores, gente nómada atraída por nuestra manera de vivir en una comunidad con un fuerte espíritu ecológico y por una búsqueda de realización interior y espiritual a través de las relaciones humanas.
Un día, pasó por allí nuestro querido Valter y se quedó dos años con nosotros, siendo casi parte de nuestra familia. Era una persona exquisita, de unos 50 años.
Cuando me contó su historia, me sentí muy conmovida. Nunca pude entender cómo había hecho para poder sostener tanto dolor de una infancia abusada y ser el adulto que era cuando nuestras vidas se cruzaron.

Preguntas frecuentes
“Me da vergüenza cantar en público o en grupo… ¿esto también es para mí?”
Es una sensación muy común. A muchísimas personas les pasa.
Pero también es asombroso ver cómo, en el trabajo grupal, el miedo se ablanda y la vergüenza se transforma.
En un espacio cuidado, de escucha y aceptación, el grupo se convierte en un espejo amable y un aliado profundo de tu proceso.
Acompañarse entre voces, en sororidad y sin juicio, hace que florezca algo que en soledad cuesta más.
Aun así, si sientes que necesitas empezar por un espacio más íntimo, podemos comenzar por sesiones individuales. Escríbeme y lo hablamos.
Me cuesta expresarme, tengo bloqueos en la garganta o emociones que no sé liberar... ¿Esto puede ayudarme?
Sí. Muchas personas llegan aquí con una voz reprimida, inhibida o silenciada.
El trabajo terapéutico vocal permite liberar tensiones, desbloquear emociones enquistadas, aumentar tu autoestima y recuperar el flujo de tu energía vital a través del sonido, el cuerpo y la vibración.
Es una vía profunda, amable y creativa para poder habitarte con toda tu verdad.
¿Qué tipo de personas vienen a estos espacios? ¿Hay que tener formación previa?
No necesitas experiencia previa, solo ganas de explorar tu voz y tu mundo interno.
Aquí encontrarás personas muy diversas: terapeutas, docentes, artistas, personas en procesos personales…
Todas con algo en común: el deseo de expresarse con más libertad y vivir desde una voz más conectada.
¿Qué beneficios tiene trabajar con la voz desde esta mirada?
La voz es un canal directo al alma. Al trabajarla de manera consciente, puedes:
- Soltar bloqueos emocionales
- Reforzar tu autoestima y presencia
- Sanar vínculos y memorias antiguas
- Abrir espacios de gozo, placer y creatividad
- Encontrar una forma más auténtica de comunicarte contigo y con los demás
¿Puedo aplicar esto en mi vida profesional? ¿O solo es para lo personal?
Depende de lo que busques.
Hay propuestas enfocadas al crecimiento personal (como sesiones individuales o encuentros grupales), y otras —como la Formación— que de forma vivencial te aportan herramientas aplicables también a lo profesional: terapia, educación, arte, acompañamiento emocional o corporal.
¿“La Voz Curandera” es una terapia, una técnica, un camino artístico...? ¿Y quién es Rosa Medina?
La Voz Curandera es una propuesta integral que entrelaza el canto libre, la terapia corporal, el arte y lo espiritual.
Parte de una idea simple y profunda: tu voz es medicina, te pertenece y puede ayudarte a sanar, habitarte y expandirte.
No se trata de “aprender a cantar”, sino de usar la voz como puente entre el cuerpo, la emoción y la conciencia. Tu voz encontrará su forma de cantar y sonar —no como meta, sino como consecuencia de volver a su fuente y a su naturaleza.
Una vía para expresarte con verdad, liberar lo que pesa, reconectar con tu energía vital y acompañar a otros desde un lugar más auténtico.
Esta metodología fue creada por Rosa Medina, psicóloga, terapeuta Gestalt y especialista en voz y canto libre.
Con más de 35 años de recorrido, Rosa acompaña desde una mirada profunda, amorosa y respetuosa, integrando cuerpo, mente, emoción y alma en cada proceso.
La Voz Curandera es un camino de retorno a ti, a través del sonido más íntimo y verdadero: tu propia voz.
“No sé cantar, mi voz suena fea... ¿Esto es para mí?”
Sí. Justamente este espacio es para ti.
No buscamos una voz perfecta, sino una voz libre, viva y verdadera.
Aquí se abre un camino para soltar el juicio, reconciliarte con tu sonido y descubrir todo lo que tu voz —tal como es— tiene para darte y decir.
¿Quieres estar al día de nuestras propuestas?
Únete a nuestra comunidad y te enviaremos prácticas sencillas,
herramientas de conexión con tu voz y toda la información de nuestras actividades.