El inconsciente y el canto terapéutico

¿Qué hay en el inconsciente?

 

El inconsciente es esa gran caja de Pandora donde se van almacenando todos nuestros aprendizajes. Todo lo que vivimos viene registrado y ordenado en el cerebro. Aquello que hemos integrado en forma adecuada se registrará como aprendizaje y no tendremos que pensar más en ello. Es lo que ocurre cuando aprendemos a conducir, al principio iremos despacio para no olvidarnos de ninguna maniobra importante, pero después conduciremos en modo automático ya que ese aprendizaje se instalará en el disco duro del inconsciente y no le daremos más vueltas.

 

¿Por qué algunas situaciones se repiten en nuestra vida?

 

Con todo, algunas de las situaciones que vivimos no las hemos conseguido digerir convenientemente, y aunque intentamos que no emerjan a la consciencia, claman por surgir a la luz y orientarse hacia una conclusión más adaptativa. Es lo que en Gestalt llamamos «asuntos inconclusos». La vida te los va proponiendo una y otra vez hasta su conclusión. En la medida en que se evite tocar ciertos temas negándolos, estos nadan en el inconsciente hasta que algún anzuelo externo lo pille y lo ponga de nuevo en danza. Y de esta manera darle otra oportunidad de cierre y digestión.

Hay algunas situaciones en las que una persona puede haberse quebrado por no tener los recursos suficientes para hacerles frente cuando sucedieron. Y tal vez esta persona no consiga por sí misma transitar por esta situación sin ayuda. Lo más plausible es que se defenderá y se resistirá lo más posible para no entrar en ese dolor y sufrimiento, pensando que no lo va a soportar. Esto es algo muy común en situaciones traumáticas vividas en la infancia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo puede en este caso intervenir el canto terapéutico?

 

Sabemos que el canto terapéutico predispone a la persona a entrar en trance. Ese estado que alcanzamos con canto libre y entonaciones y que nos permite cerrar por un tiempo la puerta a nuestra parte racional y por tanto, a nuestro mecanismo de defensa.

Lo que ocurre al cantar es que al entrar en trance abrimos también la puerta a nuestro inconsciente, dejando que la voz libre arrastre todo el movimiento emocional que estaba estancado por tanto tiempo.

Es así que el canto libre se revela un canto terapéutico, liberador y sanador de vivencias que nadaban sin salida en el mar oscuro del inconsciente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más
Historias

Sobre los chakras

¿Quién no ha escuchado hoy en día hablar sobre los chakras? Es un concepto que está en nuestra cultura casi constantemente, pero no siempre conocemos

Leer más »